lunes, 12 de agosto de 2013

AVANCE DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS
Y LAS TIC



Conociendo que por historia la educación ha estado a cargo solo de las instituciones con algunas responsabilidades de los padres de familia, esto a nivel de niños y jóvenes en su seguimiento de aprendizaje, lo anterior ha tenido modificaciones interesantes donde cada día se responsabiliza más al estudiante de su progreso intelectual haciendo que tome conciencia que el mundo actual exige competencia en su actuar.
El ministerio de educación nacional ha proporcionado herramientas pedagógicas tanto a las instituciones como a jóvenes y adultos que desean capacitarse, como por ejemplo la validación de niveles de bachillerato y educación virtual, es esto último el pionero es el SENA que permanentemente está ofreciendo a todos los colombianos la posibilidad de acceder a cursos virtuales de alta calidad.
La posibilidad de realizar cursos virtuales o de tener herramientas tecnológicas para incrementar el nivel intelectual de cada persona es algo muy interesante para él quiere ser más competitivo en el rol que desempeñe, además que hay instituciones como el SENA que ofrecen esta formación de forma gratuita a todo el que quiera.
Es importante que cada persona que accede a cursos virtuales de manera frecuente este haciendo una permanente evaluación de sus avances, pues si estos son positivos podemos deducir que las herramientas utilizadas y las actividades desarrolladas están logrando el objetivo propuesto, claro está que la consecución de los objetivos depende de muchos factores como por ejemplo la disciplina y constancia que cada aprendiz coloque a disposición del desarrollo de cada curso y otro es la calidad de los tutores que son la garantía en gran parte de la calidad del curso en ejecución, en esto el SENA  proporciona confianza para los que permanentemente estamos capacitándonos a través de su plataforma.
La permanente actualización por parte de tutores y aprendices en lo que concierne  a los procesos pedagógicos y a las TIC en la educación hacen que todas las instituciones hablen el mismo idioma y estén orientados  a conseguir objetivos de calidad en la educación de los colombianos, pero esto también exige que las instituciones estén en permanente revisión de sus actividades para que sean atractivas  a las personas que deseen capacitarse en cualquier área, en la actualidad se hace mucho hincapié en la implementación de sistemas de gestión de calidad en el sistema educativo, pues la certificación en calidad son garante de prestigio y competitividad en el mercado.

El desarrollo de este curso me ha mostrado nuevos horizontes que se pueden seguir en el proceso educativo, me ha dotado de herramientas pedagógicas que pueden ayudar a que la educación cada día sea más amena e interactiva entre alumno y docente, es importante que se tenga en cuenta que el rol de docente de calidad es lo que proporciona una educación de calidad y garantía para los alumnos se enfrenten con más dinamismo a los retos competitivos que el mundo y sus avances ofrecen día a día. De nosotros y de la calidad de nuestra educación depende el futuro propio y el de nuestro país, enfrentémonos al mundo con calidad y confianza.

martes, 6 de agosto de 2013

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE CALIDAD





En la actualidad las empresas grandes y pequeñas enfrentan día a día la competitividad en el mercado para satisfacer las necesidades de sus clientes y obtener su fidelidad. En este sentido no ha sido fácil para las empresas ofrecer la completa satisfacción del cliente, por lo que gran parte de ellas ya ha establecido una filosofía de calidad en la cual su objetivo principal es la satisfacción del cliente. Partiendo de este punto vemos que el conocimiento en este tema por parte de los estudiantes de técnico en gestión empresarial deben tener claro que  la implementación de la calidad en las empresas es fundamental y  toma como referencia la norma ISO 9001:2008 en la cual se citan 8 principios fundamentales:

1.Enfoque al Cliente
2.Liderazgo
3.Participación activa de todos
4.Enfoque basado en los procesos
5.Enfoque del sistema para la gestión
6.Mejora continua: 
7.Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones

8.Relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores de bienes o servicios